martes, 23 de febrero de 2016

Millan y gala


PERSONAS FAMOSAS DE BRAZATORTAS

Millán Salcedo

HUMORISTA
Millán Salcedo
Millán Salcedo.jpg
Información personal
Nombre de nacimientoMillán Salcedo
Nacimiento14 de abril de 1954 (61 años)
Bandera de España BrazatortasCiudad Real,España
NacionalidadEspañola
Web
Ficha
[editar datos en Wikidata]




Millán Salcedo (BrazatortasCiudad Real14 de

 abril de 1954) es un actor y humorista español, célebre por su trabajo junto a Josema Yuste y Fernando Conde en el grupo Martes y Trece.



Nació: En Brazatortas (Ciudad Real), el 14 de abril de 1955.
Familia: Está soltero y no tiene hijos.
Estudios: Arte dramático, en Madrid.
Una fecha: En 1977 forma con Josema Yuste y Fernando Conde –con quien coincidió en la mili– Martes y Trece. Fernando Conde dejaría el grupo. De 1984 a 1997, que el dúo se separa, Martes y Trece hace para TVE los especiales de Nochevieja. Es ya histórico el “sketch” dedicado a Encarna Sánchez.
Lo último: El espectáculo “Yo me subí a un piano verde”, en el Teatro Infanta Isabel de Madrid.
Para este actor, el trabajo es vida; y el humor, el oxígeno que respira. Quizá por eso le molesta tanto que lo cataloguen como una persona triste y solitaria, cuando, en realidad, son muy pocos los que lo conocen a fondo.

-Millán: ¿el lugar donde uno nace nos hace?
-Yo diría que uno es de donde se hace. Ello no significa que no me sienta orgulloso de ser manchego y orgulloso de los padres que tuve.

-Usted se quedó huérfano de padre muy pronto. 
-Sí, apenas lo conocí, porque murió cuando yo tenía cinco años. A mi madre fue a la que más le gustó la idea de que fuera artista. Ella y el resto de mi familia me ayudaron mucho para que pudiera ver cumplidos mis deseos.


Resultado de imagen de fotos de millan salcedo en brazatortas



Millán Salcedo no dará el pregón en Brazatortas (Ciudad Real), su tierra natal, tras recibir amenazas en su domicilio

El humorista Millán Salcedo ha renunciado a dar el pregón en Brazatortas (Ciudad Real), su tierra natal, tras recibir amenazas anónimas en su domicilio madrileño. Así se lo ha comunicado el alcalde, Pablo Toledano, a los vecinos en un edicto a dos días para el inicio de las celebraciones patronales de...



Antonio Gala

Escritor


    Resultado de imagen de Antonio gala 
    Resultado de imagen de Antonio gala 
    Resultado de imagen de Antonio gala
    Resultado de imagen de Antonio gala 
    Resultado de imagen de Antonio gala 
    Resultado de imagen de Antonio gala 
    Resultado de imagen de Antonio gala 
    Resultado de imagen de Antonio gala 
    Antonio Gala
    Escritor
    Antonio Gala Velasco es un escritor español. Wikipedia 
    Fecha de nacimiento2 de octubre de 1930 (edad 85), Brazatortas



Biografía[editar]

Su nombre de pila fue Antonio Ángel Custodio Sergio Alejandro María de los Dolores Reina de los Mártires de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos.2 Su lugar y año de nacimiento se citan de forma diferente en las fuentes bibliográficas.
Vivió en la noble villa de Brazatortas hasta los 9 años. El resto de su infancia la pasó en Córdoba y cordobés dice sentirse, allí escribió sus primeras obras, dando a los catorce años una conferencia en el Círculo de la Amistad.3
Lector precoz de Rainer Maria RilkeGarcilasoSan Juan de la Cruz y otros autores, estudió desde la temprana edad de 15 años la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla y, como alumno libre, Filosofía y LetrasCiencias Políticas y Económicasen la Universidad de Madrid, obteniendo licenciaturas en todas ellas.
Al acabar sus estudios universitarios, inició la preparación de oposiciones al Cuerpo de Abogados del Estado, abandonándolo en un gesto que él recuerda como de rebeldía ante las presiones de su padre, para ingresar después en los Cartujos. Pero la rígida disciplina monástica no estaba hecha para él, y, como cuenta en su autobiografía, Ahora hablaré de mí (2000), fue expulsado de la orden.
Se mudó entonces a Portugal, donde llevó una vida bohemia. En 1959 comenzó a impartir clases de Filosofía e Historia del Arte y recibió un accésit del Premio Adonáis de poesía por su obra Enemigo íntimo, empezando una exitosa carrera teatral y periodística, que le posibilitó desde 1963 vivir sólo de la escritura.
A mediados de 1962 se marchó a Italia, instalándose en Florencia, donde permaneció casi un año. En este tiempo publicó en la revista mensual Cuadernos hispanoamericanospoemas de su libro La deshonra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario